Qué son las enfermedades nosocomiales: Un peligro invisible en los hospitales

Imagina que ingresas a un hospital buscando alivio y recuperación. La última cosa que esperarías es salir de allí con una nueva enfermedad. Sin embargo, este es un riesgo real en cualquier centro de salud. Las enfermedades nosocomiales, también conocidas como infecciones hospitalarias, representan una amenaza silenciosa pero significativa para la salud de los pacientes.

¿Qué son las enfermedades nosocomiales?

Las enfermedades nosocomiales son aquellas infecciones que se adquieren durante la estancia en un hospital o cualquier otro centro de salud. Para ser considerada nosocomial, la infección debe aparecer al menos 48 horas después del ingreso del paciente, y no estar presente ni en periodo de incubación en el momento de la admisión.

¿Por qué ocurren?

Existen múltiples factores que contribuyen a la aparición de estas infecciones:

  • Ambiente Hospitalario: Los hospitales, pese a ser lugares de tratamiento y cura, son también entornos donde convergen múltiples patógenos. La circulación constante de personas enfermas, visitantes y personal de salud crea un caldo de cultivo perfecto para la propagación de bacterias, virus y hongos.

  • Procedimientos Invasivos: Muchas veces, los tratamientos médicos implican procedimientos invasivos como cirugías, catéteres, o ventilación mecánica, los cuales aumentan el riesgo de infecciones.

  • Resistencia a los Antibióticos: El uso frecuente de antibióticos en hospitales puede llevar a la aparición de bacterias resistentes, que son más difíciles de tratar y controlar.

  • Sistema Inmunológico Comprometido: Los pacientes hospitalizados, especialmente aquellos con enfermedades graves o inmunodeprimidos, son más vulnerables a las infecciones.

Tipos Comunes de Enfermedades Nosocomiales

Algunas de las infecciones nosocomiales más comunes incluyen:

  • Infecciones del Tracto Urinario (ITU): A menudo asociadas con el uso de catéteres urinarios.

  • Infecciones del Sitio Quirúrgico (ISQ): Ocurren en el lugar de una cirugía, afectando la piel, los tejidos, órganos o implantes.

  • Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAVM): Afecta a pacientes que requieren respiradores mecánicos.

  • Sepsis: Infección que se propaga por el torrente sanguíneo, a menudo originada por dispositivos intravenosos.

Filtros de Aire y Salas Limpias: Aliados en la Prevención

Una de las estrategias clave en la lucha contra las infecciones nosocomiales es el uso de filtros de aire y la creación de salas limpias. Estas medidas juegan un papel crucial en mantener un entorno hospitalario seguro.

  • Filtros de Aire: Los sistemas de filtración de aire, especialmente los filtros HEPA (High-Efficiency Particulate Air), son eficaces en la eliminación de partículas contaminantes del aire, incluyendo bacterias, virus y hongos. Estos filtros son capaces de capturar partículas diminutas, reduciendo significativamente la cantidad de patógenos en el aire y, por ende, el riesgo de infecciones.

  • Salas Limpias: También conocidas como salas blancas, son entornos controlados con bajos niveles de contaminantes como polvo, microorganismos y partículas en el aire. Estas salas son esenciales en áreas críticas como quirófanos, unidades de cuidados intensivos y salas de aislamiento. En las salas limpias, se controla estrictamente la entrada de personas, el uso de equipos y la ventilación, garantizando un entorno ultra limpio y seguro para procedimientos médicos delicados.

Conclusión

Las enfermedades nosocomiales representan un reto constante para los sistemas de salud a nivel mundial. La toma de conciencia sobre su existencia y la adopción de medidas preventivas son fundamentales para reducir su incidencia. Como pacientes y visitantes, es crucial que también participemos activamente en la prevención, siguiendo las indicaciones del personal de salud y manteniendo altos estándares de higiene.

La próxima vez que visites un hospital, recuerda: aunque invisible, el peligro de las enfermedades nosocomiales está presente. La prevención es la mejor cura para mantenernos a salvo en los lugares donde buscamos sanarno

Vivian Hazel Peña Serafio

8/14/2024

Anterior
Anterior

El aire que respiramos: Un vistazo a su composición

Siguiente
Siguiente

ISO 14644-3: Una Guía Completa para la Evaluación y Pruebas de Salas Limpias