Qué partículas afectan al torrente sanguíneo y cómo las filtra nuestro cuerpo
El aire que respiramos no siempre es tan puro como parece.
En el ambiente, especialmente en zonas urbanas, estamos expuestos a diversas partículas y contaminantes que pueden afectar nuestra salud. Estas partículas varían en tamaño y composición, y algunas incluso logran ingresar a nuestro torrente sanguíneo. Pero, ¿cómo nuestro cuerpo se encarga de filtrar estas sustancias y protegernos?
1. Tipos de partículas que afectan al torrente sanguíneo
Existen varios tipos de partículas y sustancias en el aire que pueden ingresar a nuestro organismo:
Partículas PM10 y PM2.5: Son partículas de polvo, polen o ceniza. Las PM10 tienen un tamaño de hasta 10 micrómetros, mientras que las PM2.5 son aún más pequeñas, lo que las hace más peligrosas.
Gases contaminantes: Como el dióxido de nitrógeno (NO2), el monóxido de carbono (CO) o el ozono (O3), que también pueden atravesar las barreras del cuerpo.
Metales pesados: El plomo, el mercurio o el cadmio, presentes en el aire en zonas industriales, pueden tener efectos graves cuando entran en contacto con el torrente sanguíneo.
Sustancias químicas volátiles: Provenientes de solventes, pinturas, o productos de limpieza, que a veces se inhalan sin darnos cuenta.
2. ¿Cómo filtra nuestro cuerpo estas partículas?
Nariz y vellos nasales
La primera línea de defensa es nuestra nariz. Los vellos nasales actúan como un filtro físico, atrapando partículas grandes como polvo o polen. Además, las células que recubren la nariz producen moco, que atrapa partículas más pequeñas y las arrastra fuera del cuerpo al estornudar o toser.
Pulmones y vías respiratorias
Si las partículas logran pasar la nariz, las vías respiratorias entran en acción. Los cilios, unas pequeñas proyecciones en las paredes de los bronquios, mueven el moco hacia la garganta para que sea expulsado. Sin embargo, partículas más finas, como las PM2.5, pueden llegar a los alvéolos pulmonares, donde el oxígeno y el dióxido de carbono se intercambian entre los pulmones y la sangre.
El sistema inmunológico
Si las partículas logran llegar a los alveolos, el cuerpo pone en marcha su sistema inmunológico. Los macrófagos son células especializadas que "engullen" partículas extrañas antes de que puedan entrar al torrente sanguíneo. Sin embargo, algunas partículas muy pequeñas pueden evadir este sistema de defensa.
El hígado y los riñones
Las partículas o sustancias químicas que logran entrar al torrente sanguíneo a menudo son filtradas por el hígado, que procesa y descompone toxinas, y por los riñones, que las eliminan del cuerpo a través de la orina.
3. El peligro de las partículas ultrafinas
Las partículas más pequeñas, como las PM1 o nanopartículas, tienen el potencial de ingresar directamente al torrente sanguíneo a través de los alveolos. Estas partículas pueden distribuirse por todo el cuerpo y llegar a órganos vitales, incluido el cerebro. Estudios han demostrado que estas partículas pueden contribuir a enfermedades cardiovasculares, respiratorias y hasta neurológicas.
4. Cómo protegernos de estas partículas
Usar mascarillas en áreas con alta contaminación.
Mantener nuestros espacios cerrados bien ventilados.
Utilizar purificadores de aire en interiores.
Evitar actividades al aire libre cuando los niveles de contaminación son altos.
En Atfil nos preocupamos por tu salud, Somos especialistas en la fabricación de filtros absolutos, siendo esta la última y más crítica etapa en un proceso de filtración. Estamos para ayudarte, Si deseas conocer más información acerca de la instalación o compra de cualquiera de nuestros filtros, no dudes en llamarnos
Vivian Hazel Peña Serafio
9/23/2024